jueves, 12 de febrero de 2009

EL QUIJOTE y de cautivos, de presos y de justicia


Grupo de lectura de El Quijote.


Bueno...llegamos a los números redondos: capítulo XL... todo un éxito... son 40 semanas... y de nuevo un capítulo de corte belicoso, lleno de historia y autobiografía. Sin duda señalado por la ingrata vivencia de Cervantes en la cárcel, en cautividad o por su relación con la justicia, o un poco de todo. Si hoy es duro vivir en la cárcel, en el siglo de Oro las condiciones seguro que no eran muy humana... serían cualquier cosa menos "estancias corregidoras de malos hábitos". Hasta tres veces estuvo entre rejas Don Miguel, y a punto de una cuarta... bueno en lugar de "entre las rejas" podemos decir en la cárcel, en cautiverio.... o por buscarle relación a lo que acontece en el capitulo: Cautivo

* En 1569 existe constancia de un mandamiento judicial en el que se procede contra un tal Miguel de Cervantes, ausente y en rebeldía (huido), acusado de haber herido a un tal Antonio de Sigura, por lo que se le condena "a que con vergüenza pública le fuese cortada la mano derecha, a destierro por diez años y otras penas". Hay cervantistas que apuestan a que es otro Cervantes... pero parece que está documentado que Cervantes aparece tres meses después en Italia pidiendo de Madrid un documento en que se demuestre la limpieza de sangre...y por lo tanto su hidalguía. Los hidalgos no podían ir a la cárcel...

*Desde 1575 a 1580...Cautivo realmente, pero por ningún delito ... fue hecho prisionero... ya daremos cuenta de sus aventuras en Argel... de adelanto los capítulos éste y el anterior.

*En 1592 fue encarcelado en Castro del Rio (Córdoba), por haber vendido trigo sin permiso. Veamos, Cervantes trabajaba de "requisador" de alimentos y productos para la Armada Invencible y parece que vendió parte de lo recaudado... estuvo en la cárcel pero poco tiempo, pues pagaron su fianza.

*En 1597 de nuevo ingresa en la "penitenciaría" debido a que en esta época es recaudador de impuestos, y al quebrar un banco de Sevilla, perdió lo que allí tenía depositado. Aquí pasó 5 meses.

*En 1605 muere ante la puerta un caballero navarro, y las mujeres de su familia lo socorrieron... un juez por lo visto algo arbitrario mandó que Cervantes y toda su familia ingresaran por unas horas en la cárcel.

Don Miguel no tuvo mucha suerte con la justicia en la su vida, quizá uno de los motivos que influirán en su Quijote y en la elección de don Alonso por hacer de salvapatrias de las causas perdidas... menos mal que ahora por lo menos le hacemos justicia.

martes, 10 de febrero de 2009

LA INSATISFACCION DE LA PERFECCIÓN

"tan alto el listón que al final sucumbimos"

Muchas son las personas que en su devenir diario intentan superarse continuamente, de hacer las cosas cada vez mejor, de superar a los demás, esto provoca un grado de insatisfacción excesivamente elevado. La autoexigencia en grado máximo no es la solución. Se puede llegar al paroxismo o incluso a reducir lo que se puede rendir. El ansia por lo perfecto nos induce a no poder enfrentarnos a la vida por temor a fracasar, de los fracasos aprendemos.
!!Maldito mundo competitivo, donde la apariencia del mejor es el que triunfa... la esclavitud por el estereotipo... el más delgado, la imagen guapa... provoca obsesión y a fin de cuentas estrés...¡¡

No niego que cualquier persona quiera superarse, mejorar... pero el deseo en exceso de superación puede convertirse en enfermizo.

La perfección ha sido siempre un bien deseable o deseado... no hay más que recordar la filosofía de la perfección de los antiguos griegos... si no fuese por ella, seguramente no estaríamos ahora usando y abusando de las nuevas tecnologías, ni viviríamos con un nivel aceptable de nivel de vida... el que persigue la perfección no descansa en la búsqueda de la superación que a veces es frustrante, pues cuando la alcanza no disfruta o es feliz solo momentáneamente, pues de nuevo comienza a levantar más arriba el listón.

¿Qué significa la perfección? no es más que el intento de demostrar a los demás y a uno mismo lo que valemos... pero si lo valemos hemos de demostrarlo? Querer ser genial siempre oculta alguna limitación, que se quiere superar por el camino equivocado. En ciertos casos el ansia de perfección supone un nuevo tipo de maltrato comparable al conyugal o a los tipos de acoso... no hay peor maltrato que el que nosotros NOS podemos hacer cuando nos hablamos internamente y nos tratamos a sí mismo.

¿No estaremos mejor si reconocemos nuestras limitaciones y por tanto nuestras imperfecciones? Seguramente seremos más libres y no estaremos atados a la lacra de "ser perfecto"... decía San Agustín "Si aceptas tu imperfección habrás dado el primer paso para lograr la perfección".

Las imperfecciones, o sea nuestros errores son una verdadera oportunidad para reconocer nuestras limitaciones, rectificar y por supuesto aprender.....


viernes, 6 de febrero de 2009

EL QUIJOTE y el manco de Lepanto

"Fantasia Lepantina" (*)

Grupo de lectura de El Quijote.

Y en el Capítulo XXIX, curioso inicio "En un lugar de las Montañas de León..." ¿de que me suena?... comprobaremos como, con este paralelismo de empezar como el primer capítulo, Cervantes intercala otra narración en las aventuras de nuestro héroe. Ahora bien con unos tintes súper- autobiográficos.

Además de resumir el agotamiento económico, a que condujo mentalidad española del Siglo de Oro, "iglesia, o mar o casar real", yo resaltaría el tinte pseudo folclóricos - bíblicos del reparto de bienes en tres los hijos. en que se ve inmerso el presente relato.

Como dije al principio, y todos hemos podido comprobar, el cautivo (Cervantes) cuenta su historia desde que decide vivir para y por las armas, hasta que es apresado por los turcos, hecho este que lo mezcla. Es por ello que dedico la tarea a resumir los hechos de tinte histórico.

Para ello y resumiendo, parece ser que por la actividad que alrededor del año 1570, los turcos realizaban por el Mediterráneo y tras la toma de Nicosia e invasión de Chipre, el papa Pio V pide a Felipe II ayuda, éste envía una flota al mando del genovés Andrea Doria, que desconfiando de la experiencia de los jefes de las naves pontificias y genovesas, no se pone de acuerdo con ellos y la misión fracasa. Entre tanto los turcos preparan una "razzia" de castigo o ataque sorpresa saqueando incluso la propia Venecia. La flota partió con 280 naves y se encontró a los turcos cerca de Lepanto. La flota de la liga hispano-pontificia-veneciana al mando de Juan de Austria a pesar de ser inferior en número a la otomana la derrotó. En esta batalla murieron 35.000 hombres (12.000 eran de la liga), se capturaron 130 naves turcas y 8.000 hombres... solo se paró momentáneamente a los turcos, pues se rehicieron pronto... mucho gasto, muchas vidas para nada...es el costo de cualquier guerra...y esta fue de las peores.

Aquí entra en juego nuestro "Cautivo/Cervantes"... que no fue preso aquí , sería más adelante.

Lo que si consiguió nuestro Don Alonso es quedarse sin una mano.... parece que un papel beligerante e importante en la batalla. Se tiene constancia que se encontraba en la galera llamada Marquesa y además enfermo con fiebre, su capitán Diego de Urbina le ordenó que se quedase bajo cubierta. Pero nuestro escritor que debía de ser de carácter convenció a su jefe para que lo pusiese en una zona peligrosa y lucho hasta el final...aquiírecibió una "arcabuzazo" en el pecho y la mano izquierda (que le quedó anquilosada) y tuvo que dejar de ser soldado... sería en 1575, cuando un corsario llamado Amautí Mamí asaltó la goleta en la que viajaba Cervantes y fue hecho prisionero junto a su hermano Rodrigo...aqui será "Cautivo" durante 5 años....

De todas formas, os pongo aquí una auténtica auto-descripción de Don Miguel....que la introduce el propio autor en el prólogo de las Novelas Ejemplares :

«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña; los dientes, ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño; el color vivo, antes blanco que moreno; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso a imitación del de César Caporal Perusino y otras obras que andan por ahí descarriadas y quizá sin el nombre de su dueño, llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos V, de feliz memoria»

(*) Ni las banderas era este su diseño, ni la imagen de Cervantes es mia - no se su procedencia, lo mencionaría... solo la composición es mia y de photoshop -

martes, 3 de febrero de 2009

LA RULETA RUSA

"Día 30 día de la Paz y la No violencia Escolar...

ojalá no haya que incluir más"


Frase del dia de hoy:"Si me pones un parte, y mi padre
me deja sin moto,
será lo último que hagas en tu vida"
(Fulanito de Tal; 14 años, 2º ESO, 3-02-09; 09,30 AM)

Bonita cita, envuelta en trazas poéticas de tremenda educación; son las dedicatorias que muy a menudo hemos de soportar los educadores de las enseñanzas obligatorias, es el día a día a que nos enfrentamos. En lugar de ser una profesión digna, es una ruleta rusa.

Te levantas, tomas café, te encaminas a tu centro de trabajo, a dar lo mejor de ti, a dar lo que tanto te costó adquirir tras años de esfuerzo y por supuesto de ilusión... y cuando toca la sirena que indica el final de la jornada.... no sabes como volverás a casa, si con un insulto, con un bofetón, un escupitajo, el coche pinchado, la bronca de un descerebrado que se hace llamar tutor legal o con una sonrisa... que con ella me voy la mayor parte de los días, menos mal... Es la parte misteriosa de mi trabajo : Nunca sabes si saldrá la bala del cargador !!!!

Es fácil contarlo, es fácil leerlo... pero que duro es vivirlo. Nosotros no somos enemigos de nadie... pero ellos nos ven así... son los valores que han cambiado... ahora encima la Administración Andaluza en su afán de conseguir una "llamada calidad educativa" nos echan a los padres encima... quieren que empecemos el curso antes... y claro con la excusa de compaginar la vida laboral con la escolar, y de esta forma conseguir que los alumnos aprendan más, los profesores se formen mejor... Reconozco que los alumnos tienen muchos días de vacaciones, pero esa no es la solución, ni las nuevas asignaturas a la carta, ni las reformas a la prisa y corriendo... pero ahora no me toca escribir sobre eso.

Mi trabajo se ha convertido en toda una aventura... eso si, la administración está impartiendo una gran cantidad de cursillitos, cursos, jornadas contra el estres, la ansiedad, los cuidados de la voz....hasta de primeros auxilios...que no se a quién irá dedicado exactamente el fruto del aprendizaje... las próximas convocatorias, de seguir en aumento estos sucesos... será de defensa personal Saquemos conclusiones....

Estas situaciones no se solucionan con esa llamada calidad educativa que pretenden los políticos vender a los padres por un puñado de votos; las ruletas rusas se eliminan con más recursos, más dinero, disminución de las ratios, más profesorado y por supuesto con unas leyes sobre convivencia menos ambiguas....

En fin mañana de nuevo me enfrento al deporte de riesgo de la ruleta... nunca sabes como escaparás... pero es apasionante....

lunes, 2 de febrero de 2009

DESESPERACIÓN

Porque desde hace más de una semana me desayuno con la noticia, porque me cae mal lo que como cuando lo escucho; porque esta mañana de nuevo se vuelve a repetir una historia similar; porque he paseado por la zona donde desapareció; porque tengo una amiga que vive en la zona; porque mi amiga tiene una hija en una edad cercana; porque tengo una hija con casi los mismo años; porque sufro con el sufrimiento de sus padres; porque soy padre... por eso estas palabras de desesperado... si desapareció porque tenía algún problema, allá ella y el /los que lo provocaron.... pero desgraciadamente parece que las investigaciones apuntan a lo contrario, se achaca la desaparición a algún amante de lo ajeno; aunque aún no descartan nada...


¿¿ Hasta cuando tendremos que sufrir casos y acosos de este tipo ?? Cuando se retirará del escenario a personas, por llamarlas de alguna manera, que la justicia tilda de enfermos. Si esto fuese así muchas victimas aún estarían con vida...


Lo mismo estoy haciendo un juicio particular sin tener las suficientes razones o pruebas, pero es muy raro. Desde aquí mi solidaridad con unos padres que sufren por la ausencia de una chiquilla, cuyo único error es la de salir de su casa y volver a la hora equivocada.