jueves, 25 de diciembre de 2008

EL QUIJOTE y las Fiestas que ahora tocan.

Cada cual que celebre estas fechas como su corazón le dicte, yo lo haré con los mios, cuando este post salga a la luz, lo hará por las excelencias de Google... yo estaré en Tucci; descansando, al menos lo intentaré... intentaré desconectar lo cual veo difícil...

Unas Felices Fiestas con los vuestros os deseo, como marca la tradición son fechas de compartir con los demás, por si a lo largo del año no nos acordamos.

Aquí una felicitación Quijotesca que encontré en la red...no iba a ser menos...hoy tocaba Quijote.


Ahora a lo yo venía... el capitulo XXXIII, lo resumiría éste y los siguientes en una sola sentencia "no tentarás a la suerte"... hay quién dice que no hace tal situación porque no la ha probado... aprovechando que nuestros personajes están en la Venta y entretenidos por la lectura del "curioso impertinente", quisiera imaginar que entre col y col almorzarían, o cenarían... no se.. pero es que además queramos o no, vamos a tener que relacionar las comilonas con las fechas...

Quisiera aprovechar el juego que me da la obra que nos trae por aqui los jueves e indagar sobre la gastronomía que en la época seguramente se degustaría en las Ventas...y en cualquier hogar:

Los españoles nos caracterizábamos por la mesura en el comer y beber en el día a día, pero que chocaba directamente con la abundancia y excesos de los banquetes y celebraciones ( algo habrá quedado o ¿no?) . Nuestra base era la carne, pero fuertemente influenciados por la tradición Cristiana respetábamos la vigilia (ayuno y abstinencia) y entonces la sustituíamos por huevos y pescado - seco o en escabeche, solo los ricos podian degustar el fresco -.

De todas formas el plato nacional o típico de la época era la OLLA (podrida?), con muchas variantes, parece ser que dependía de la época del año y fundamentalmente de la cartera del cabeza de familia.

Por lo general la Olla constaba de zarandajas (como dirían mis hijos) o sea cebollas, ajos, nabos, repollo; legumbres, carne (generalmente tocino) el comerlo daba cierto prestigio pues en ello se demostraba ser cristiano viejo, ya que los musulmanes no lo hacían. Se valoraba mucho los despojos o casquería (higaditos, pulmones...); el manjar blanco una especie de crema espesa con gallina, arroz, almendras y azúcar; el gigote preparado de carne picada....

... continuará...

post programado... siento no poder visitar con la asiduidad... pero mi padre no tiene internet... todo sea por la locura cervantina


martes, 23 de diciembre de 2008

DE NOCHES Y DE COMIDAS

Noches y comidas solo al alcance de algunos....- by tuccitano

Nos reuniremos en familia, con amigos..... alrededor de una mesa, comiendo lo imposible, lo que no somos capaces de engullir en ninguna cena del año; beberemos lo inimaginable, mezclando lo inadmisible... llegando al limite en la mayoría de los casos... se nos olvidarán las crisis... nos despertaremos con resaca de arrepentimiento... seguramente nos quejaremos de que no estuvo bien, que si la cosa no estuviese así lo mas seguro es que hubieramos cenado mejor... lo peor es que no seremos capaces de volver la cabeza atrás para ver que otros no tuvieron ni eso, que tendrían de haber poseido un techo, un trabajo, una familia, un paquete de kilo que no dejamos a la puerta del supermercado, unas monedas que no pusimos en la gorrita del titiritero de calle, o no nos paramos para ver la cabra subida en la escalera al son de un pasodoble...... ¿ para que ? a fin de cuentas, son unos malditos desgraciados que tienen lo que se han buscado.....o se lo hemos dado nosotros mismos...

Demasiadas falacias nos construimos a nuestro alrdedor, para despejar hacia fuera las peticiones de otros, como si de balones se tratase de lanzar fuera del campo....

Y dicen/decimos que el 24 es Nochebuena... solo para algunos...solo...


viernes, 19 de diciembre de 2008

EL QUIJOTE y las novelas de caballerias

"en un lugar no de la Mancha.... pensativo el que subscribe"

Y en el capítulo XXXII.... el mismo Cervantes por boca de sus personajes, en esta ocasión en personas de no muy alta alcurnia y encima mujeres (no hay nada de peyorativo en mi frase) , discusión de novelas de caballerías sobre las buenas, las malas, las que deben de destruirse y las que conservase... en definitiva parece un homenaje a la lectura en tanto se defiende como pasatiempo del momento...Nuevos novelas, personajes de ficción y de historia son nombrados dentro del debate de libros adecuados o no:

- Don Cirongilio de Tracia.
- Felixmarte de Hicarnia.
- García de Paredes.
- Gonzalo de Córdoba, El Gran Capitán.

De cualquiera de ellos se podría escribir muchas páginas....yo en esta ocasión dejo esos enlaces para los curiosos, y me dedico a despejar el tema de la novela caballeresca, de manera muy sucinta...
Decir que las novelas de caballerías relatan las andanzas y vida de los más variopintos caballeros sería algo obvio. Su origen lo podemos encontrar en las historias del denominado Ciclo Artúrico, obras que narraban la vida del Rey Arturo y de los caballeros de la Tabla Redonda. Por lo poco que se y he podido comprobar, en España como no sería de otra forma, estas novelas tienen su origen en este ciclo y en el ciclo Carolingio - en las que se relatan las gestas de Carlomagno y los Doce pares. Quedaría el Ciclo greco - asiático lleno de Palmerines y Amadises, que son por lo visto nuestros libros de caballerías de tinete peninsular

En unos apuntes encontré este pequeño cuadro, que transcribo literalmente en el que se comparan las novelas de caballerías clásicas con El Quijote...

Este post es el último en directo de este año...no podré ni visitar con la asiduidad que quisiera...y menos publicar... os veré desde el movil....

martes, 16 de diciembre de 2008

LA EDUCACIÓN HABRÁ DE ESPERAR (Y 2)

Los árboles mueren de pie

Creo que en lo que queda de año no voy a volver a hablar de Educación...

Mi labor de enseñante me hace tropezarme cada día con el mundillo educativo... y dejándonos de Informes Pisa, Ocde...y demás datos estadísticos... una cosa está clara: nuestro sistema se va al garete.... no responde ni al momento, ni a las espectativas ni a nada de nada. Una realidad latente: el poco nivel... en eso todos coinciden - coincidimos.


Unos achacan nuestros males a que hay muchos inmigrantes, otros a que vivimos en una verdadera revolución social, que son otros tiempos, otros a que los padres tienen poca formación, otros que los que no están formados son los profesores, otros que los docentes están desmotivados, otros.... !Pare usted!... no será fuente de todos los malos la pésima ley de educación que tenemos... ésto ni se lo plantean nuestros políticos... solo con ver a las ministras-ministros del ramo proclamar las excelencias de nuestro sistema y sin autocrítica lo dice todo.


No hay más que ver que la indisciplina (desorden) y el gamberrismo se están apoderando de las aulas; leía el otro día que alumnos de Secundaria terminan la obligatoriedad de los estudios sin saber operar con decimales ...si fuera solo eso... se van sin saber leer y apenas escribir... esto unido a la inmadurez que tienen es lo que van a ofrecer (en esto mis colegas universitarios tienen mucho que decir y sufrir)... me quedo pasmado al enterarme que los universitarios españoles acuden de la mano de papá y mamá a hacer la matrícula...Ahora - me podrán llamar “fascistoide” - no se aprueba por el esfuerzo, ahora se aprueba porque se le supone que tiene las capacidades para aprender....


¿Sabíais que desde que se aprueba la LOGSE hasta el año 2.003 en ningún documento, orden, resolución de ámbito educativo aparecen las palabras ESFUERZO Y DISCIPLINA? (podéis comprobarlo)....

Es muy fácil y cínico decir que con estas leyes se consiguió escolarizar a todos los alumn@s comprendidos entre los 6 años y los 16 (yo tengo alumnos en 2º de ESO con 18 años) ¿Esto es escolarizar? Esto es tenerlos encerrados a la fuerza entre cuatro paredes de 8 a 15 horas como si de una cárcel se tratase... Me ha llegado a decir una madre, por llamarle la atención por la actitud...grotesca (por no ser grosero) de su hijo: ¡ES QUE LOS MAESTROS DE HOY SOLO QUEREIS NIÑOS RICOS Y SIN PROBLEMAS¡.

Ya está bien de proteger los derechos de los que NO quieren estudiar más que los que si tienen interés... pero aquellos no les dejan. Teníamos una mala Formación Profesional, pero no la reforman... la liquidan inventándose otros caminos...itinerarios les llaman... que para llegar a ellos hay que tener o una cierta edad, o tener todo aprobado, o tener un perfil con interés... esto casi no existe... Os puedo decir, yo no soy tan viejo, que con 14 años antes salían mejor preparados que hoy a los 16...

En fin, se ha quitado de un plumazo todo lo que pudiera suponer un atisbo de sufrimiento (esfuerzo) en nuestros alumnos, se ha suprimido el 0 (ya que es denigrante), hasta hubo algún que otro enteradillo que promulgó que las tareas para casa estaban prohibidas....

Sea como fuere, los alumnos y alumnas de hace unos años (los prelogse) los que valían para estudiar llegaban a BUP Y COU dignamente con interés; los que no servían para estudiar o no querían optaban por la una profesión (FP) o trabajaban dignamente... hoy todo esto fracasa por querer que todos sean iguales....y es verdad "todos somos iguales y a la vez diferentes"....

Nada...punto y seguido... que el próximo 2.009 seguiré con mis calentones...

lunes, 15 de diciembre de 2008

DE LIBROS Y DE MALA NOCHE

El sábado día 13 tuve la suerte de ser invitado a la presentación de un libro: El mapa del tiempo de Felix Palma (autor sanluqueño), a la que asistí, sin saber que estaba a punto de escribir mi propia aventura policiaca pero eso es otra historia

Nos dimos cita unas 200 personas, a pesar de la tarde de perros y de fútbol que hubo, en un marco digno de la ocasión - el Museo de la Manzanilla - y presentando el acto Jose Maeso.

Al final lo mejor: la firma de ejemplares, la copa de manzanilla y la tertulia. Yo me lo regalé, el libro digo; por lo que no puedo decir mucho sobre él. Aún no lo empecé.

Versa la novela sobre una agencia de viajes muy particular... organiza viajes en el tiempo, enlazada con una historia de amor... según el autor un homenaje al género de la ciencia ficción y todo ello desarrollado en la Inglaterra Victoriana... con Jack "el destripador" incluido....promete la aventura... ya comentaré. Por lo pronto la obra cuenta con el Premio Ateneo de Novela....que no es poco..

Ah¡¡¡ la mala noche y mi aventura policiaca, se me olvidaba... todo fue perfecto salvo que acabe en la comisaria denunciando que me habian reventado el coche...no se llevaron nada porque no había que llevarse... bueno mis gafas de repuesto, algunos cd´s y algunos regalillos que tenía en el maletero.... pero no llegaron a enturbiarme la noche... al menos unos libros que compré por la tarde no se los llevaron....claro... es que no me quisieron quitar el entretenimiento.... todo fruto sin duda de lo que hemos creado a lo largo de nuestra historia reciente....