sábado, 31 de octubre de 2009
UNA DE EDUCACIÓN
viernes, 30 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
CAPÍTULO FINAL (ó creeremos que nadie se acordará de nosotros cuando hayamos muerto)
Miedo tendríamos de seguir viviendo, de prolongar el sufrimiento... solo se justificaría este desasosiego al encuentro con la no - felicidad. Más incertidumbre de no encontrar respuesta en nuestro intelecto, en nuestro razonamiento.
Ni la vida, ni la muerte tendrían sentido una sin la otra.
Si está claro que desde que nacemos caminamos hacia el mismo fin... y sin remedio. Lo único que no sabemos es cuándo llegará...
Me dio por pensar en mi existencia (serán cosas de la edad), por la pérdida del tiempo, por lo poco que aprovechamos, lo que se nos ha dado... y no, no son pensamientos pesimistas - aunque pudieran parecerlo - son reflexiones en voz alta.
Deberíamos mimar cada minuto de nuestra existencia, disfrutando del tiempo con nuestro entorno próximo, haciendo lo que nos plazca, teniendo en cuenta una sola premisa: actuar con toda la libertad del mundo, pensando que ella, mi libertad acaba donde empieza la tuya.
" Ahora siento lo que estás pasando, tras toda una vida dada a los demás y no haber recibido de ella, de la vida, más que lo que parecen sinsabores. Sé que todo es inútil, que nada te devolverá ni lo que fuiste, ni lo que quisiste hacer. S de buena tinta que lo que diste, lo fue sin esperar nada a cambio, que no tuviste una infancia fácil, que seguramente te marcó para el resto de tu vida...que las fuerzas te faltan, aunque estés lleno de vitalidad.
Te entiendo, aunque a veces no te comprenda; pero la mente es así de extraña y caprichosa. Me gustaría decirte éstas y muchas otras cosas, pero no sé ni como empezar. Lo he intentado, pero te cierras, el mundo te fue ingrato, lo sé, pero a tu alrededor tienes gente que te quiere admira por lo que fuiste y por lo que eres, y sobre todo por lo que has dado, de lo que has hecho... te has labrado un pasado de honor entregándolo todo. Tengo la seguridad de que te sientes orgulloso de tu descendencia aunque no lo digas, aunque no lo sepas expresar con palabras, pero tus ojos te delatan. Tu primer capítulo no te dio tiempo a saborearlo, casi te lo quitaron. Sé que ahora sientes que el segundo, se te pasó en un abrir y cerrar de ojos, pero los que estábamos a tu alrededor fuimos los que lo degustamos y es ahora cuando notamos su esencia. Batallas tu Tercer Capítulo, y poco te rebelas, aceptas con resignación lo que te ha tocado vivir... y debieras hacerlo con orgullo y felicidad por lo que tienes y por lo que has creado.
Sé que nunca llegarás a leer este texto pero así lo siento"
Reconozco que el texto es un poco largo, pero sin él no tendría sentido para mi toda la anterior serie. Tengo la seguridad que muchos, la mayoría no encontrará sentido a mis letras, pero para mi es algo íntimo que comparto con vosotros.
domingo, 25 de octubre de 2009
Capítulo 3.
Pero no se llega a tal estado de catarsis sin el apoyo del que está a tu lado... fundamental sería la caricia adecuada en el momento acertado.. pero que poco somos a amar y sobre todo a dejarnos querer.
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Capítulo 2.
A la mayoría se nos abren los ojos, prisa por vivir, no es tarde... y aunque se afirme:
Vivimos el dia a dia como si el mañana no existiese, ¿existe verdaderamente?. Vuelta a las raíces, a lo que perdimos sin darnos cuenta. Y es que el tiempo nos ha colocado en nuestro sitio...en el que nos corresponde... algunos no han llegado a él; y esto hace mella en nuestro intelecto.
Cuanto desaprovechamos lo que se nos ha dado, lo que tenemos....
martes, 20 de octubre de 2009
Capítulo 1.
Parece que el tiempo no avanza, que nada cambiará.
- Tengo derecho a disfrutar ( a pesar del sufrimiento del otro.)
- Que me importas tú, más que importarme me estorbas...
Insensible a lo que le rodea:
- De ese vaso no beberé.
No respetas ni tus orígenes, ni reflexionas el porqué de tu existencia... ya lo harás... si no tiempo al tiempo...que ese sí que sabanea.
De esto somos culpables todos, pues el respeto por la vida no es innato, se enseña, se aprende...
sábado, 17 de octubre de 2009
MOMENTOS -serie 2 - y 4
(3º Capítulo) Un hálito de aceptación o resignación, depende de la fortaleza de la espera de cada uno, viste nuestra mente.
Debe de ser duro de quedar anclado en alguno de ellos...y llegar al final de la obra si leer un capítulo.
viernes, 16 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
MOMENTOS -serie 2 - 3
lunes, 12 de octubre de 2009
MOMENTOS -serie 2- 2

viernes, 9 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
CRISIS Y FORMACIÓN
Particularmente, de economía entiendo lo justito, lo que leo en la prensa y me desayuno con los telediarios; de una y de otros saco en conclusión que las medidas que se están tomando en nuestro país no son las más idóneas, pues la mayoría son puestas en entredicho en Europa.
Si a esto le añadimos que aún siendo una de las 10 economías - perdón, éramos - más pujantes del mundo, dicen todos los expertos que seguiremos en recesión y además que tardaremos en recuperarnos más que países como Portugal...
Por otra parte, desde hace muchos años las leyes, las normas.... de educación están fracasando, tanto las políticas de izquierdas como de derechas han fracasado y todo ello por la obstinación de unos y de otros por mantener lo mismo dando pequeños cambios.
Desde estas premisas podemos relacionar crisis con educación. ¿ No será que la profunda crisis en España tendrá relación directa con la formación, con la educación ? Y si ahora no congelan los presupuestos en educación (de nunca han sido suficientes), si que recortan en cultura y en ciencia... ¿no será que nuestra flaqueza para salir de la crisis económica, es directamente proporcional a nuestras carencias en cultura, educación y ciencia? ¿no está más que demostrado que el fracaso escolar es casi el doble que en Europa?
Parece ser que solo un 30 % terminan los estudios universitarios en el tiempo previsto (sin repetición), y que en el ranking de universidades del mundo apenas si se nombran las de España. Que se ha mejorado, pues si, pero es insuficiente...creo que han fracasado las políticas educativas de los últimos 20 años, y en definitiva la sociedad española.
A una formación tan mediocre le corresponde lo que tenemos poca competitividad, poca cualificación...
Hoy por hoy, cuando veo a mis alumnos y alumnas valorando más el ocio de cara al fin de semana que sus propias tareas del día a día, cuando les veo abandonar porque no les interesa la formación... siento unas ganas tremendas de ... Si hoy con una formación media es difícil salir del paro... ya me diréis sin ningún tipo de ella...